NOTAS SOBRE LOS TIEMPOS VERBALES

- El copretérito ambienta; el pretérito indica sucesión de acontecimientos. Ejemplo: "Ya estaba oscuro cuando subí la escalera".
- Al narrar hay que tener cuidado. Hay un esqueleto de acciones (verbos en pretérito) y hay ambientación o estados de ánimo (copretérito). También, espectativas y preguntas (postpretérito).
- En cada párrafo hay que estar pendiente del esqueleto de verbos en pretérito.
- La ambientación y toda descripción se da con relación a los personajes. De lo contrario, se tiene un mero telón de fondo. El copretérito es lo que relaciona al personaje con su mundo y es la base de ambientaciones y descripciones.
- Los personajes son el pivote. Todo se narra a partir de ellos.
- El postpretérito nos muestra las espectativas y dudas de los personajes.
- Los tiempos se seleccionan a partir del personaje.
- Sin el uso correcto de los tiempos verbales el ambiente es una "descripción", pero no es una "atmósfera". (Atmósfera: resultado de la interacción de los personajes con el tiempo y el espacio).
- El copretérito indica subjetividad.
- Lo que se expresa en pretérito tiene importancia e implica que es pertinente en el resto del relato. Ejemplo: "Al salir le rodeó una tropa de chicuelos: uno le tiraba la chaqueta y el otro le escupió y le preguntó: ¿Y el tonto?". El que tira la chaqueta pasa a un segundo plano. El que escupe y pregunta permanecen en un primer plano.
- El copretérito DETIENE LA ACCIÓN.
- El correcto uso de los tiempos verbales implica jerarquías.
- El infinitivo se usa para la concresión de algo permante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario