Tips para escribir un guión
1. Hay que mantener la oscuridad de los personajes, dejarlos que se revelen poco a poco. Hay que quererlos y nunca juzgarlos.2. Escoger una palabra que centre el guión, que exprese la esencia de la historia. Y volver a ella constantemente. En el caso de Amores Perros, la palabra es amor en el caso de 21 Gramos, de perdón.
3. El diálogo siempre tiene que tener una función dramática, aportar a la desenvoltura del argumento o a la iluminación del personaje. Si no es así, no debería estar ahí.
4. Construir escenas dialécticas. Encontrar a dos personajes con distintos intereses, y el drama y la acción hacen del encuentro de estos dos intereses. (Ejemplo en Amores Perros: cuando Susana llega donde Octavio buscando consuelo por la situación con su novio recibe, al contrario, una declaración de amor y una invitación a fugarse juntos).
5. Que los personajes siempre tengan objetivos dramáticos claros.
6. Constantemente estar tirando “anzuelos”, eventos que despierten la curiosidad del público, que siembren una duda, y cerrar sus ciclos, retribuir la atención del público con “pay offs” o resoluciones a cada uno.
7. No ser fiel necesariamente al argumento en las adaptaciones. Ser fiel a la esencia de la obra siendo adaptada, pero entender que lo que viene es una película y tiene que funcionar como tal.
8. Nunca buscar ser profundo. Ambicionar sólo contar una historia bien contada. Lo demás surge en el proceso
9. En el cine hay que conciliar, nunca conceder. Inclusive consigo mismo y con el público. Defenderse a muerte en sus posiciones pero siempre mantener los oídos abiertos. Si no hay diálogo, no hay nada.
10. Como te vendes, te compran. Hay que tener muy en claro qué clase de escritor se quiere ser y que es lo que uno representa como artista.
Por: Guillermo Arriaga. Guionista - [AMORES PERROS y 21 GRAMOS]
No hay comentarios:
Publicar un comentario